Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA Lun a Vier 9.30 a 18.30hs
NO CERRAMOS POR VACACIONES
Sólo WhatsApp: (+5411) 3669-5551
Suc. Palermo: ventas@casadeinsecticidas.com.ar 4776-4978
Suc. Centro: info@casadeinsecticidas.com.ar 4373-0083
Desde el interior del país www.mundoinsecticidas.com.ar
¿Dónde consigo Propoxur? es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestros locales, por lo tanto decidimos escibir la siguiente nota para explicar acerca del efecto del famoso Propoxur.
Ver más
Las hormigas voladoras no son una especie aparte, la presencia de alas en las hormigas tiene lugar durante una fase particular de su vida, el apareamiento.
Ver másLa chinche de cama, Cimex lectularius, es un insecto perteneciente a la familia Cimicidae del orden Hemípteros. Durante 1920 hasta 1950 ha epresentado una de las plagas de mayor relevancia. La guerra, en primer lugar, y las migraciones, favorecieron su diseminación por los cinco continentes.
Ver másLa larva de la Mosca Piophila casei es una plaga importante del queso y la carne. Los huevos se depositan en la superficie del queso podrido o con moho, o en la carne que está ligeramente podrida. Las pequeñas larvas tienden a reunirse y alimentarse en un lugar. Se pueden mover a través de movimientos peristálticos del cuerpo como las larvas de otras moscas y también a través de movimientos repentinos del cuerpo que pueden hacer que éstas salten hasta 25 cm, por lo que su nombre común es "saltador". Cuando son maduras, las larvas dejan el material alimenticio y buscan un lugar oscuro y seco para convertirse en pupas.
Los adultos son negros con tintes bronceados en el tórax. Los ojos son café-rojizos y tienen alas ligeramente iridiscentes que se mantienen planas sobre el cuerpo, cuando están descansando. Todo el cuerpo es de aproximadamente la mitad de la mosca doméstica común.
Cómo se controla:Existen, en el mercado, diferentes productos para el control de moscas en interiores y al aire libre. En La Casa de los Insecticidas contamos con los que han demostrado la mayor eficiencia y menor toxicidad.
Cuando se controla la plaga de moscas se debe tener en cuenta que la persistencia de este insecto suele producir un exceso de fumigación, por lo que puede terminar siendo peor el remedio que la enfermedad. Para el control de esta plaga le recomendamos no fumigar más de una vez a la semana, preferentemente el día viernes por la tarde. De esta manera podrá disfrutar del fin de semana sin esta molesta plaga. Para complementar el efecto del insecticida líquido es recomendable el uso de cebos mosquicidas, trampas de captura y mosquiteros en las ventanas.