WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
Las Orugas Cortadoras, también llamadas Orugas Grasientas se alimentan de hortalizas, cereales, girasol, lino, tabaco y ornamentales. Los adultos son polillas nocturnas; se alimentan, copulan y oviponen durante la noche. En las horas del día permanecen en reposo a la sombra de malezas, pastizales y en otros sitios frescos protegidos. Viven dos semanas; la mayor parte de los adultos copulan en el cuarto día. Cada hembra deposita entre 1000-2500 huevos, en forma aislada o en pequeños grupos. En sus primeros estadios viven sobre malezas de hoja ancha y malas hierbas. Desde allí y desde zonas marginales se trasladan a los cultivos instalados. Prefieren plantas nuevas aunque sus efectos se extienden también a los establecidos. Producen daños en todas las zonas productoras, pero los ataques más intensos ocurren en primavera, en noviembre y diciembre, aunque su magnitud varía entre estaciones y zonas. Las Orugas Cortadoras inician su alimentación sobre las hojas inferiores, en las que roe la lámina foliar, después de dos mudas la larva desciende al suelo y se alimenta de tallos, raíces y tubérculos, roe o corta los tallos a ras del suelo. Síntomas inequívocos son la presencia de plantas cortadas y caídas sobre los surcos o comidas y tumbadas. Una vez que la larva daña una planta generalmente la abandona y se traslada a otra; en una noche puede afectar a varias sobre la hilera de siembra.
Glacoxan Ciper es Insecticida piretroide para control de plagas en parques y jardines apto para frutales muy eficaz a bajas dosis.