WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
Cuando uno siente una fuerte picazón luego de estar recostado en el pasto, se suele atribuir a alergias, en realidad se debe a la especie Trombicúlidos, más especialmente al Trombicula autumnalis o Bicho Colorado. De las más de mil especies, hay cerca de 20 especies que pueden picar a los hombres. Es un ácaro imperceptible, de apenas 0,2 milímetros en el caso de las larvas y hasta 2 milímetros si son ninfas o adultos. Tiene un ciclo de vida que empieza en el huevo, sigue una larva con tres estados I, II y III, luego la ninfa (Protoninfa, deutoninfa, tritoninfa) y el adulto. La diferencia más notoria entre los estadios de larva, ninfas y adulto es la existencia de tres pares de patas en las primeras y cuatro pares en los dos últimos. Sus piezas bucales están representadas por quelíceros (hipostoma). Solamente las larvas parasitan. Se alimentan de linfa y tejidos epiteliales degradados de su huésped. La alimentación comienza cuando las larvas introducen el hipostoma en la piel del huésped e inyectan saliva hidrolizante que degrada el tejido profundizando la herida, la que en ocasiones puede alcanzar los dos centímetros. Una vez degradados los tejidos, las paredes laterales se endurecen y dan origen al estilostoma que oficia de sorbete, permitiendo que el ácaro absorba los líquidos desde la profundidad donde no llega con sus piezas bucales. La saliva que inyectan resulta sumamente irritante y pruriginosa, lo que produce una evidente picazón al poco tiempo de exposición al ácaro y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y siguen su ciclo. Las larvas son atraídas por la luz del sol, lo que las lleva a subirse a los pastos y de ahí se facilita el atacar a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o el dióxido de carbono producido por la respiración. Ninfas y adultos no resultan parásitos ya que poseen hábitos saprofitos, además de alimentarse de pequeños artrópodos y sus oviposiciones. Todos los estadios se encuentran en el suelo y los primeros centímetros del subsuelo, pudiendo enterrarse hasta un metro de profundidad cuando el clima es desfavorable. Los adultos llegan a vivir cerca de un año. Las hembras colocan entre 300 y 400 huevos en su período reproductivo. El ciclo completo lleva entre 50 y 70 días, pero en ocasiones puede alargarse hasta un año. En nuestras latitudes suelen tener una única generación anual, y hasta 5 en climas cálidos y favorables. La más fuerte fase parásita suele ser entre mediados de la primavera y mediados del otoño, extendiéndose hasta la primera helada, y esta fase coincide con la de mayor eclosión de huevos. Los huevos incuban durante seis días. Los adultos se encuentran muy activos durante el inicio de la primavera y bajan su actividad en los meses de invierno.
Asinet ha sido desarrollado para utilizar en aquellos lugares sensibles donde las concentraciones del insecticida a aplicar debe ser mínima. Especialmente desarrollado para empresas de control de plagas.
FAST 1.8 es un insecticida-acaricida natural de origen sintético, de largo efecto residual y efectivo en el control de ácaros, larvas minadoras, moscas blancas y trips en los cultivos.